La Comisionada Presidenta del ISTAI ofrece charla sobre protección de datos personales a jóvenes del COBACH Villa de Seris

Hermosillo, Sonora. En el marco de las actividades del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ISTAI), la Comisionada Presidenta, Mtra. Ana Patricia Briseño Torres, impartió una charla interactiva a estudiantes del Colegio de Bachilleres Plantel Villa de Seris, con el objetivo de fomentar la conciencia sobre la protección de los datos personales en la era digital.

Bajo el título “Defiende tus datos en el mundo digital”, la conferencia abordó de forma dinámica y accesible los distintos tipos de datos personales que los jóvenes comparten cotidianamente en redes sociales y plataformas digitales, como su nombre, dirección, fotografías, ubicación, preferencias de consumo, y datos escolares, entre otros.

La Mtra. Briseño hizo énfasis en que la privacidad es un derecho fundamental y que cada persona debe ejercer control sobre su información. “Tus datos siempre son tuyos. Tú decides a quién se los das, cuándo y para qué”, destacó.

Durante la charla, se explicó quiénes manejan los datos personales —tanto instituciones públicas como empresas privadas— y se presentaron los derechos ARCOP (Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y Portabilidad), los cuales garantizan a los ciudadanos la posibilidad de conocer, corregir, eliminar o limitar el uso de su información personal.

Uno de los momentos más llamativos fue el test interactivo para que los estudiantes evaluaran qué tan expuestos están en internet. A través de este ejercicio, muchos jóvenes reflexionaron sobre la información que comparten en redes sociales y cómo pequeños descuidos pueden abrir la puerta al robo de identidad o al acoso en línea.

La Comisionada también alertó sobre las tendencias virales que ponen en riesgo la privacidad, como los filtros de envejecimiento, las aplicaciones de avatares con inteligencia artificial y los “juegos” en redes sociales que recopilan datos sensibles bajo apariencia de entretenimiento.

“Lo que parece divertido, a veces puede poner en riesgo tu privacidad”, advirtió la Comisionada, subrayando la importancia de no compartir documentos oficiales, evitar mostrar credenciales escolares y revisar cuidadosamente los permisos que se otorgan a las aplicaciones.

La actividad concluyó con un llamado a la acción: cuidar la privacidad es una responsabilidad personal y colectiva. El ISTAI seguirá promoviendo la educación digital responsable entre la juventud sonorense, para que ejerzan sus derechos con conocimiento y seguridad.

El ISTAI agradece al Mtro. Héctor Antonio Sierras León, Director del Plantel, y al Mtro. Judas Laborín Antúnez, Subdirector Académico, por la apertura y colaboración para hacer posible este espacio de reflexión y aprendizaje en beneficio de las y los estudiantes.